Presentación del programa

Mediante esta innovadora Capacitación Práctica, implementarás los programas de monitoreo geotécnico más avanzados para controlar el comportamiento del suelo durante la construcción y operación”

##IMAGE##

Un reciente informe de la Asociación Internacional de Ingeniería Geotécnica estima que más del 60% de las estructuras en todo el mundo requieren cimentaciones adecuadas para garantizar su estabilidad a largo plazo. Por eso, cada vez más empresas reclaman la incorporación de ingenieros altamente especializados en Geotecnia y Cimentaciones. Para aprovechar estas oportunidades, los expertos necesitan adquirir una ventaja competitiva que les diferencie del resto de candidatos. Una forma de ello es que los profesionales incorporen a su praxis diaria las técnicas de diseño geotécnico más innovadoras, lo que contribuirá a mejorar tanto la seguridad como la eficiencia de las construcciones de cimentaciones.

En este escenario, TECH presenta un vanguardista programa eminentemente práctico consistente en una estancia en una entidad de referencia en el ámbito de la Geotecnia y Cimentaciones. De este modo, a lo largo de 3 semanas, los egresados formarán parte de un equipo de expertos de primer nivel, con los que trabajará activamente en materias como el reconocimiento del terreno, estabilidad de taludes o cimentaciones superficiales. Gracias a esto, los egresados disfrutarán de una puesta al día que le permitirá desarrollar competencias para experimentar un salto de calidad en su carrera como ingenieros.

Cabe destacar que, durante esta estancia práctica, el alumnado contará con el apoyo de un tutor adjunto, que se encargará de velar por el cumplimiento de todos los requisitos para los cuales ha sido diseñada esta Capacitación Práctica. En base a ello, los egresados trabajarán con total garantía y seguridad en el manejo de la tecnología más sofisticada. Así pues, los alumnos vivirán una experiencia enriquecedora que les permitirá optimizar su praxis diaria.

##IMAGE##

Disfruta de una estancia intensiva de 3 semanas en un centro de prestigio y actualízate en los últimos procedimientos para crecer profesionalmente”

Objetivos docentes

A través de esta revolucionaria Capacitación Práctica, los ingenieros dominarán los principios de la Geotecnia y Cimentaciones. En este sentido, los egresados adquirirán competencias para diseñar cimentaciones de estructuras considerando diferentes tipos de suelos, cargas estructurales y condiciones ambientales. Al mismo tiempo, los profesionales llevarán a cabo análisis geotécnicos minuciosos, que incluyan la evaluación de la estabilidad de taludes, el comportamiento de excavaciones y la planificación de medidas correctivas. De este modo, los alumnos estarán equipados con los recursos necesarios para enfrenar los desafíos complejos y variados del sector geotécnica. 

practicas externas geotecnia cimentaciones

Desarrollarás competencias avanzadas para realizar análisis geotécnicos destallados, incluyendo aspectos como la evaluación de la estabilidad de taludes”

Objetivos generales

  • Profundizar en los terrenos, no solo en su tipología sino en su comportamiento. No solo en la evidente diferenciación de tensiones y deformaciones que poseen suelos y rocas, sino también bajo condicionantes particulares, pero muy habituales, como la presencia de agua o de alteraciones sísmicas
  • Reconocer de un modo eficiente las necesidades para la caracterización del terreno, siendo capaz de diseñar campañas con los medios óptimos para cada tipo de estructura, optimizando y dando un valor añadido al estudio de los materiales
  • Identificar el comportamiento de taludes y estructuras semisubterráneas como son las cimentaciones o los muros en sus distintas tipologías. Esta completa identificación debe basarse en comprender y ser capaz de anticipar el comportamiento del terreno, la estructura y su interfaz
  • Conocer en detalle las posibles fallas que cada conjunto puede producir y como consecuencia tener un profundo grado de conocimiento de las operaciones de reparación o de mejora de los materiales para mitigar los daños
  • Recibir un completo recorrido por las metodologías de excavación de túneles y galerías, donde se analice la totalidad de procedimientos de perforación, condicionantes del diseño, del sostenimiento y del revestimiento

Objetivos específicos

  • Establecer las diferencias más destacadas entre la caracterización y el comportamiento dinámico y estático de suelos y rocas
  • Presentar los parámetros geotécnicos más destacados en ambos casos y sus relaciones constitutivas más utilizadas
  • Conocer detalladamente los distintos modos de comportamiento del terreno y los modelos más utilizados tanto elásticos como plásticos para todo tipo de terrenos
  • Definir las características que deben contener un estudio geotécnico concreto aplicado a cada una de las necesidades particulares de terreno y de las aplicaciones
  • Asentar los conceptos que se recogen en las distintas normativas internacionales más destacadas de la toma de muestras y de ensayos de campo, realizando una comparativa de cada una de ellas
  • Adquirir el conocimiento profundo de los datos obtenidos en los reconocimientos de campo y de su interpretación
  • Analizar los procesos de saturación más comunes como son el hinchamiento, la succión y la licuefacción en suelos, describiendo las características de los procesos y sus consecuencias en los terrenos
  • Aplicar todos estos conceptos a la modelización de los esfuerzos y su variación según el grado de saturación del terreno
  • Conocer en detalle las aplicaciones en obras superficiales de la saturación y los procesos de eliminación de la misma en obras lineales superficiales
  • Identificar los efectos inducidos en el terreno por la acción sísmica, como parte del comportamiento no lineal del mismo
  • Profundizar en las particularidades del terreno, discretizando entre suelos y rocas, y del comportamiento instantáneo bajo cargas sísmicas
  • Analizar las normativas más destacadas en el campo de la sísmica, sobre todo en zonas del planeta donde los sismos son frecuentes y de magnitudes importantes
  • Analizar los cambios que la acción sísmica produce en los parámetros identificativos del terreno y observar cómo estos evolucionan dependiendo de la tipología de la acción sísmica
  • Adquirir un conocimiento profundo de los distintos tipos de tratamientos existentes del terreno
  • Analizar el abanico de tipologías existentes y su correspondencia con la mejora de las diferentes propiedades
  • Conocer con precisión las variables que se encuentran en los procesos de mejora del terreno por inyección. Consumos, requerimientos, ventajas e inconvenientes
  • Determinar distinguiendo, para suelos y para rocas, las condiciones de estabilidad y comportamiento del talud, si es estable o inestable y el margen de estabilidad
  • Definir las cargas a las que está sometida cada parte del talud y las operaciones que pueden realizarse en las mismas
  • Conocer de un modo profundo los condicionantes que influyen en el diseño y comportamiento de las cimentaciones superficiales
  • Analizar las tendencias en las distintas normativas internacionales de diseño, contemplando sus diferencias en lo que a criterios se refiere, y distintos coeficientes de seguridad empleados
  • Adquirir un conocimiento detallado de los pilotes como elementos de cimentación profunda, analizando todas sus características, tipologías de construcción, capacidad de auscultación, tipos de falla, etc.
  • Recorrer otras cimentaciones profundas de uso más puntual, para estructuras especiales, señalando esas tipologías de proyectos en las que son usadas y con casos prácticos muy particulares
  • Definir y adquirir un completo conocimiento sobre las cargas que el terreno produce sobre las estructuras de contención
  • Ampliar dicho conocimiento con el análisis de la interacción de las cargas en superficie, cargas laterales y sísmicas que se pueden producir en el terreno adyacente a este tipo de estructuras
  • Establecer las distintas metodologías más comunes para la excavación de túneles, tanto los excavados mediante métodos convencionales como con medios mecánicos
  • Tener clara la clasificación de estas metodologías en correspondencia con la tipología del terreno, los diámetros de excavación y el uso final de los túneles y las galerías
  • Aplicar lo referente a los comportamientos de suelos y roca, muy distintos entre sí, que se ha definido en otros módulos del presente máster a la excavación de túneles y galerías
  • Reconocer los condicionantes de diseño de los sostenimientos y los revestimientos, y comprender de un modo más profundo su relación con las clasificaciones mecánicas rocosas y las tipologías de suelo
  • Adaptar todos estos condicionantes a otros tipos de excavación profunda como son los pozos, las conexiones subterráneas, las interacciones con otras estructuras, etc.
  • Analizar la excavación minera con las particularidades que tiene por la profundidad de sus actuaciones
proyecto practicas geotecnia cimentaciones

Serás capaz de evaluar y gestionar los riesgos geotécnicos asociados con proyectos de Geotécnica, aplicando medidas preventivas según sea necesario”

Capacitación Práctica en Geotecnia y Cimentaciones

La geotecnia y las cimentaciones son esenciales en la ingeniería civil, por eso, TECH Global University, el instituto digital más grande del mundo, ofrece una capacitación práctica en estas áreas, mediante clases presenciales en un centro especializado. Si buscas una alternativa para impulsar tu carrera profesional, este programa te brinda una experiencia de aprendizaje inmersiva. Las clases presenciales se llevan a cabo en instalaciones modernas y equipadas con tecnología avanzada, permitiendo a los estudiantes trabajar directamente con herramientas utilizadas en la industria. Este enfoque práctico es crucial para desarrollar habilidades que permitan enfrentar desafíos geotécnicos reales. El programa es impartido, además, por expertos reconocidos en geotecnia, quienes combinan conocimientos académicos y experiencia práctica. Esto asegura una educación de alta calidad, actualizada con las últimas tendencias y técnicas en la ingeniería geotécnica.

Estudia de manera presencial Geotecnia y Cimentaciones

La Capacitación Práctica en Geotecnia y Cimentaciones no solo mejora las competencias técnicas de los estudiantes, sino que también amplía sus oportunidades laborales y de crecimiento profesional. Los conocimientos adquiridos en este programa son altamente valorados en la industria, permitiendo a los graduados destacarse en sus roles y asumir responsabilidades más importantes en sus proyectos. TECH Global University se compromete a ofrecer una educación que prepare a los ingenieros para enfrentar desafíos reales. A través de clases impartidas por expertos en un entorno inmersivo y focalizado en las dinámicas reales del cargo, desarrollarás competencias sólidas para destacar a nivel laboral. En resumen, esta Capacitación Práctica brinda una experiencia de aprendizaje integral. Los estudiantes se benefician de la experiencia de instructores expertos y de instalaciones avanzadas, desarrollando habilidades esenciales para su carrera en ingeniería. Inscribirse en este programa es una inversión en el futuro profesional, proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para sobresalir en el campo de la geotecnia y las cimentaciones. ¡Aprovecha y matricúlate hoy mismo!