Titulación universitaria
Con esta Capacitación Práctica darás el paso definitivo en tu carrera”
Presentación del programa
Maneja las punteras técnicas cognitivo conductuales para tratar las adicciones al juego, las drogas ilegales o las nuevas tecnologías gracias a este programa”

Es por ello que TECH ha diseñado esta Capacitación Práctica, que le otorgará al alumno las competencias más avanzadas en materia del Tratamiento Cognitivo Conductual de las Adicciones, situándole a la vanguardia de la Psicología. Así, se verá integrado durante 3 semanas en un entorno hospitalario de prestigio, formando parte de un excelente equipo clínico. Inmerso en el mismo, dominará las punteras técnicas para evaluar una posible adicción al juego, las vanguardistas estrategias cognitivo conductuales para tratar la dependencia a las drogas ilegales o las actualizadas terapias para tratar el abuso de las nuevas tecnologías.
Todo esto, siendo acompañado a lo largo de la estancia práctica por un tutor designado específicamente para él. Este profesional será el encargado de asegurarse de que el aprendizaje cumpla por completo con las expectativas académicas del alumno, así como de resolver las dudas que surjan durante el periodo clínico.

Actualízate de un modo práctico, integrado en un equipo de trabajo de primer nivel y en un entorno clínico de prestigio”
Objetivos docentes
TECH ha desarrollado esta Capacitación Práctica con la idea de otorgarle a los alumnos las destrezas más relevantes y actualizadas en el campo del Tratamiento Cognitivo Conductual de las Adicciones. A través de este programa, manejarán las punteras técnicas para abordar la adicción a las nuevas tecnologías, el tabaquismo y las drogas, obteniendo una serie de habilidades que les permitirán perfeccionar su desempeño profesional.

Sitúate a la vanguardia de la Psicología mediante un aprendizaje exclusivamente práctico”
Objetivos generales
- Manejar las estrategias para la prevención de adicciones
- Dominar los vanguardistas criterios para establecer la evaluación de una posible adicción
- Acometer el tratamiento psicológico de una adicción desde la perspectiva cognitivo conductual
Objetivos específicos
- Dar a conocer el estado actual del mercado de las drogas, así como los planes de lucha contra éstas y las adicciones
- Calibrar adecuadamente el fenómeno de las adicciones y mostrar el impacto de éstas en la población
- Conocer el papel del psicólogo o psicóloga en el tratamiento de las adicciones
- Describir los procesos cognitivos, afectivos y relacionales afectados en los casos de adicciones
- Aplicar la evaluación del ámbito físico y estado de salud general como método de prevención de adicciones
- Conocer las principales pruebas de laboratorio aplicables a la prevención y tratamiento psicológico en este tipo de pacientes
- Entender el papel de la personalidad y sus trastornos en las adicciones
- Aplicar tratamientos farmacológicos como apoyo a la terapia cognitivo conductual
- Realizar la intervención psicológica en adolescentes con adicción al tabaco
- Conocer otro tipo de intervenciones terapéuticas orientadas a detener la adicción al tabaco y a su prevención
- Manejar el tratamiento biológico del síndrome de abstinencia aplicado al tabaquismo
- Aplicar con eficacia el tratamiento conductual del tabaquismo
- Reconocer las señales que indican la prescripción de un tratamiento de la adicción
- Exponer los diferentes tipos de evaluación a realizar en el caso de las adicciones, así como ofrecer los conocimientos necesarios para la interpretación correcta de pruebas que no corresponde realizar al psicólogo
- Conocer el impacto y efectos del alcohol en la salud
- Profundizar en la neurobiología de la adicción al alcohol
- Manejar los trastornos relacionados con el alcohol
- Realizar una evaluación psicológica en adicción al alcohol
- Conocer el impacto y efectos del cannabis en la salud
- Profundizar en la neurobiología de la adicción al cannabis
- Manejar los trastornos relacionados con el cannabis
- Realizar una evaluación psicológica en adicción al cannabis
- Conocer las formas de consumo de las sustancias psicoestimulantes
- Entender el impacto y efectos de las sustancias psicoestimulantes en la salud
- Profundizar en la neurobiología de la adicción a psicoestimulantes
- Comprender la incidencia de los estimulantes en el individuo y los trastornos relacionados que surgen a partir de su ingesta
- Conocer el impacto y efectos de los opiáceos y opioides en la salud
- Profundizar en la neurobiología de la adicción a los opiáceos y opioides
- Manejar los trastornos relacionados con los opiáceos y opioides
- Realizar una evaluación psicológica en adicción a los opiáceos y opioides
- Conocer el impacto y efectos de las adicciones no relacionadas con sustancias en la salud
- Dominar las características de las adicciones no relacionadas con sustancias
- Profundizar en los trastornos no relacionados con sustancias
- Hacer una evaluación psicológica en adicción al juego y las nuevas tecnologías
- Aplicar un tratamiento farmacológico y tratamiento psicológico

A través de esta completísima titulación, incrementarás significativamente tus competencias con respecto al Tratamiento Cognitivo Conductual de las Adicciones”
Capacitación Práctica en el Tratamiento Cognitivo-Conductual de las Adicciones
El tratamiento cognitivo-conductual de las adicciones es una disciplina en la que se aplican técnicas terapéuticas para tratar trastornos relacionados con las conductas compulsivas, como el consumo de sustancias o la ludopatía. La terapia cognitivo-conductual es una de las terapias más efectivas para tratar las adicciones, y se enfoca en identificar los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden llevar a una persona a la adicción. Los profesionales capacitados en esta área son cada vez más solicitados debido al aumento de la incidencia de las conductas adictivas y la necesidad de tratamiento efectivo, especialmente en las poblaciones más vulnerables.
En el programa de Capacitación Práctica en el Tratamiento Cognitivo-Conductual de las Adicciones de TECH Global University, los participantes adquirirán conocimientos y habilidades prácticas para el tratamiento de las adicciones utilizando técnicas cognitivo-conductuales basadas en la evidencia. Se trabajarán en la identificación de patrones de pensamiento y comportamiento, la gestión del estrés y la ansiedad, el manejo de las emociones y la prevención de recaídas. Los participantes aprenderán a adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente, y trabajar en colaboración con el paciente y otros profesionales de la salud para lograr resultados exitosos en el tratamiento de las adicciones.