Titulación universitaria
La mayor facultad de videojuegos del mundo”
Presentación del programa
Un programa universitario 100% online y de vanguardia con el que dominarás la integración de la tecnología Blockchain, las Criptomonedas y los NFT en la Economía de los Videojuegos”

La tecnología Blockchain, con su capacidad para crear sistemas descentralizados y transparentes, está abriendo nuevas fronteras en la industria del videojuego. De tal modo, la implementación de criptomonedas y tokens no fungibles permite la creación de economías dentro de los juegos donde los jugadores pueden poseer, intercambiar y monetizar activos digitales de formas sin precedentes. En razón a ello, esta nueva realidad ofrece a los desarrolladores la oportunidad de diseñar modelos de negocio innovadores y a los jugadores una mayor participación y control sobre sus experiencias de juego, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad, la narrativa interactiva y el valor real de sus logros virtuales, al tiempo que transforman la relación entre entretenimiento, propiedad y recompensas digitales.
En respuesta a esta necesidad, surge el novedoso Máster Título Propio en Crypto-Gaming y Economía Blockchain para Videojuegos de TECH, el cual proporcionará una capacitación integral que abarca desde los fundamentos de la tecnología Blockchain y las criptomonedas hasta su aplicación específica en el diseño y la gestión de economías de Videojuegos.
Posteriormente, el itinerario académico impulsará el desarrollo de habilidades en los profesionales para diseñar con eficacia economías virtuales sostenibles, gestionar activos digitales con criterios estratégicos y aplicar principios de gobernanza descentralizada en entornos interactivos. Asimismo, permitirá fortalecer la capacidad de interpretar dinámicas emergentes del ecosistema blockchain, identificar oportunidades de innovación en contextos lúdicos y construir experiencias que integren valor económico y participación activa de los usuarios.
De manera adicional, el alumnado cuenta con la ventaja de poder distribuir la carga lectiva según desee. Del mismo modo, TECH ha otorgado una flexibilidad total para compaginar este programa universitario con cualquier tipo de actividad exigente. También, este itinerario académico destaca por la calidad de sus contenidos multimedia y por integrar 10 exclusivas Masterclasses, dirigidas por un prestigioso Director Invitado Internacional.
Un reconocido Director Invitado Internacional brindará exclusivas Masterclasses sobre Crypto - Gaming"
Este Máster Título Propio en Crypto-Gaming y Economía Blockchain para Videojuegos contiene el programa universitario más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Crypto-Gaming y Economía Blockchain
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras para la gestión de Economías Blockchain y Crypto-Gaming en la industria de los Videojuegos
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Comprenderás los fundamentos tecnológicos de la Blockchain y su aplicación en el sector del videojuego”
Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la Economía Blockchain y Crypto-Gaming, que vierten en este programa la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Desarrollarás estrategias de creación y gestión de comunidades en entornos de gaming descentralizado”

Un programa universitario 100% online con el que podrás estudiar a cualquier hora y desde cualquier lugar del mundo”
Plan de estudios
Los materiales didácticos de este exhaustivo programa universitario ofrecen una inmersión profunda en las tecnologías disruptivas que están redefiniendo la industria del videojuego. De tal manera, a través de diez módulos especializados, el alumnado explorará desde los fundamentos de Blockchain y las criptomonedas hasta su aplicación en la creación de economías de juego innovadoras basadas en NFTs y finanzas descentralizadas. Así, este temario integral proporcionará las herramientas necesarias para comprender y liderar la próxima generación de Videojuegos.

Gestionarás economías internas de Videojuegos mediante la creación de activos digitales seguros y sostenibles”
Módulo 1. Blockchain
1.1. Blockchain
1.1.1. Blockchain
1.1.2. La nueva economía Blockchain
1.1.3. La descentralización como fundamento de la economía Blockchain
1.2. Tecnologías Blockchain
1.2.1. Cadena de bloques de Bitcoin
1.2.2. Proceso de validación, potencia de computo
1.2.3. Hash
1.3. Tipos de Blockchain
1.3.1. Cadena Pública
1.3.2. Cadena Privada
1.3.3. Cadena Hibrida o Federada
1.4. Tipos de Redes
1.4.1. Red Centralizada
1.4.2. Red Distribuida
1.4.3. Red Descentralizada
1.5. Smart Contracts
1.5.1. Smart Contract
1.5.2. Proceso de generación de un Smart Contract
1.5.3. Ejemplos y Aplicaciones de Smart Contract
1.6. Wallets
1.6.1. Wallets
1.6.2. Utilidad e importancia de una Wallet
1.6.3. Hot & Cold Wallet
1.7. Economía Blockchain
1.7.1. Ventajas de la economía Blockchain
1.7.2. Nivel de riesgo
1.7.3. Gas Fee
1.8. Seguridad
1.8.1. Revolución en los sistemas de seguridad
1.8.2. Transparencia absoluta
1.8.3. Ataques a la Blockchain
1.9. Tokenización
1.9.1. Tokens
1.9.2. Tokenización
1.9.3. Modelos tokenizados
1.10. Aspectos legales
1.10.1. Como la arquitectura afecta la capacidad de regulación
1.10.2. Jurisprudencia
1.10.3. Legislaciones actuales sobre Blockchain
Módulo 2. DeFi
2.1. DeFi
2.1.1. DeFi
2.1.2. Origen
2.1.3. Críticas
2.2. La descentralización del mercado
2.2.1. Ventajas económicas
2.2.2. Creación de productos financieros
2.2.3. Préstamos de DeFi
2.3. Componentes DeFi
2.3.1. Capa 0
2.3.2. Capa de protocolo de software
2.3.3. Capa de aplicación y capa de agregación
2.4. Intercambios descentralizados
2.4.1. Intercambio de Tokens
2.4.2. Añadiendo liquidez
2.4.3. Eliminando liquidez
2.5. Mercados DeFi
2.5.1. MarketDAO
2.5.2. Mercado de Predicción Argus
2.5.3. Ampleforth
2.6. Claves
2.6.1. Yield farming
2.6.2. Minería de liquidez
2.6.3. Componibilidad
2.7. Diferencias con otros sistemas
2.7.1. Tradicional
2.7.2. Fintech
2.7.3. Comparativa
2.8. Riesgos a tener en cuenta
2.8.1. Descentralización incompleta
2.8.2. Seguridad
2.8.3. Errores de uso
2.9. Aplicaciones DeFi
2.9.1. Préstamos
2.9.2. Trading
2.9.3. Derivados
2.10. Proyectos en desarrollo
2.10.1. AAVE
2.10.2. DydX
2.10.3. Money on Chain
Módulo 3. NFT
3.1. NFT
3.1.1. NFT
3.1.2. Vinculación NFT y Blockchain
3.1.3. Creación de NFT
3.2. Creando un NFT
3.2.1. Diseño y contenido
3.2.2. Generación
3.2.3. Metadata y Freeze Metada
3.3. Opciones de venta de NFT en economías gamificadas
3.3.1. Venta directa
3.3.2. Subasta
3.3.3. Whitelist
3.4. Estudio de mercados NFT
3.4.1. Opensea
3.4.2. Immutable Marketplace
3.4.3. Gemini
3.5. Estrategias de rentabilización de NFT en economías gamificadas
3.5.1. Valor de uso
3.5.2. Valor estético
3.5.3. Valor real
3.6. Estrategias de rentabilización de NFT en economías gamificadas: minado
3.6.1. Minado de NFT
3.6.2. Merge
3.6.3. Burn
3.7. Estrategias de rentabilización de NFT en economías gamificadas: consumibles
3.7.1. NFT consumible
3.7.2. Sobres de NFT
3.7.3. Calidad de NFT
3.8. Análisis de sistemas gamificados basados en NFT
3.8.1. Alien Worlds
3.8.2. Gods Unchained
3.8.3. R - Planet
3.9. NFT como incentivo de inversión y trabajo
3.9.1. Privilegios de participación en la inversión
3.9.2. Colecciones vinculadas a trabajos específicos de difusión
3.9.3. Suma de fuerzas
3.10. Áreas de innovación en desarrollo
3.10.1. Música en NFT
3.10.2. Video NFT
3.10.3. Libros NFT
Módulo 4. Análisis de Criptomonedas
4.1. Bitcoin
4.1.1. Bitcoins
4.1.2. El Bitcoin como indicador de mercado
4.1.3. Ventajas y desventajas para economías gamificadas
4.2. Altcoins
4.2.1. Principales características y diferencias respecto al Bitcoin
4.2.2. Impacto en el mercado
4.2.3. Análisis de proyectos vinculantes
4.3. Ethereum
4.3.1. Principales características y funcionamiento
4.3.2. Proyectos alojados e impacto en el mercado
4.3.3. Ventajas y desventajas para economías gamificadas
4.4. Binance Coin
4.4.1. Principales características y funcionamiento
4.4.2. Proyectos alojados e impacto en el mercado
4.4.3. Ventajas y desventajas para economías gamificadas
4.5. Stablecoins
4.5.1. Características
4.5.2. Proyectos en funcionamiento a partir de Stablecoins
4.5.3. Usos de las Stablecoins en economías gamificadas
4.6. Principales Stablecoins
4.6.1. USDT
4.6.2. USDC
4.6.3. BUSD
4.7. Trading
4.7.1. Trading en economías gamificadas
4.7.2. Cartera equilibrada
4.7.3. Cartera desequilibrada
4.8. Trading: DCA
4.8.1. DCA
4.8.2. Trading posicional
4.8.3. Daytrading
4.9. Riesgos
4.9.1. Formación de precios
4.9.2. Liquidez
4.9.3. Economía mundial
4.10. Aspectos legales
4.10.1. Regulación de minería
4.10.2. Derechos de consumidores
4.10.3. Garantía y seguridad
Módulo 5. Redes
5.1. La revolución de los Smart Contract
5.1.1. El nacimiento de los Smart Contract
5.1.2. Alojamiento de aplicaciones
5.1.3. Seguridad en los procesos informáticos
5.2. Metamask
5.2.1. Aspectos
5.2.2. Impacto en la accesibilidad
5.2.3. Manejo de activos en Metamask
5.3. Tron
5.3.1. Aspectos
5.3.2. Aplicaciones alojadas
5.3.3. Desventajas y beneficios
5.4. Ripple
5.4.1. Aspectos
5.4.2. Aplicaciones alojadas
5.4.3. Desventajas y beneficios
5.5. Ethereum
5.5.1. Aspectos
5.5.2. Aplicaciones alojadas
5.5.3. Desventajas y beneficios
5.6. Polygon MATIC
5.6.1. Aspectos
5.6.2. Aplicaciones alojadas
5.6.3. Desventajas y beneficios
5.7. Wax
5.7.1. Aspectos
5.7.2. Aplicaciones alojadas
5.7.3. Desventajas y beneficios
5.8. ADA Cardano
5.8.1. Aspectos
5.8.2. Aplicaciones alojadas
5.8.3. Desventajas y beneficios
5.9. Solana
5.9.1. Aspectos
5.9.2. Aplicaciones alojadas
5.9.3. Desventajas y beneficios
5.10. Proyectos y migraciones
5.10.1. Redes adecuadas al proyecto
5.10.2. Migraciones
5.10.3. Crosschain
Módulo 6. Metaverso
6.1. Metaverso
6.1.1. Metaverso
6.1.2. Impacto en la economía mundial
6.1.3. Impacto en el desarrollo de economías gamificadas
6.2. Formas de accesibilidad
6.2.1. VR
6.2.2. Ordenadores
6.2.3. Dispositivos móviles
6.3. Tipos de Metaverso
6.3.1. Metaverso tradicional
6.3.2. Metaverso blockchain Centralizado
6.3.3. Metaverso blockchain Descentralizado
6.4. Metaverso como espacio de trabajo
6.4.1. Idea del trabajo dentro del Metaverso
6.4.2. Creación de servicios dentro del Metaverso
6.4.3. Puntos críticos a considerar en la generación de trabajos
6.5. Metaverso como espacio de sociabilización
6.5.1. Sistemas de interacción entre usuarios
6.5.2. Mecánicas de sociabilización
6.5.3. Formas de rentabilización
6.6. Metaverso como espacio de entretenimiento
6.6.1. Espacios de entrenamiento en el metaverso
6.6.2. Formas de administración de espacios de entrenamiento
6.6.3. Categorías de espacios de entrenamiento en el metaverso
6.7. Sistema de compra y arriendo de espacios en el metaverso
6.7.1. Lands
6.7.2. Subastas
6.7.3. Venta directa
6.8. Second Life
6.8.1. Second Life como pionero en la industria del metaverso
6.8.2. Mecánicas de juego
6.8.3. Estrategias de rentabilización empleadas
6.9. Decentraland
6.9.1. Decentraland como el metaverso de mayor rentabilidad registrada
6.9.2. Mecánicas de juego
6.9.3. Estrategias de rentabilización empleadas
6.10. Meta
6.10.1. Meta, compañía de mayor impacto en desarrollar un metaverso
6.10.2. Impacto en el mercado
6.10.3. Detalles del proyecto
Módulo 7. Plataformas Externas
7.1. DEX
7.1.1. Características
7.1.2. Utilidades
7.1.3. Implementación en economías gamificadas
7.2. Swaps
7.2.1. Características
7.2.2. Principales Swaps
7.2.3. Implementación en economías gamificadas
7.3. Oráculos
7.3.1. Características
7.3.2. Principales Swaps
7.3.3. Implementación en economías gamificadas
7.4. Staking
7.4.1. Liquidity Pool
7.4.2. Staking
7.4.3. Farming
7.5. Herramientas de desarrollo Blockchain
7.5.1. Geth
7.5.2. Mist
7.5.3. Truffe
7.6. Herramientas de desarrollo Blockchain: Embark
7.6.1. Embark
7.6.2. Ganache
7.6.3. Blockchain Testnet
7.7. Estudios de marketing
7.7.1. DefiPulse
7.7.2. Skew
7.7.3. Trading View
7.8. Tracking
7.8.1. CoinTracking
7.8.2. CryptoCompare
7.8.3. Blackfolio
7.9. Bots de Tradings
7.9.1. Aspectos
7.9.2. SFOX Trading Algorithms
7.9.3. AlgoTrader
7.10. Herramientas de minería
7.10.1. Aspectos
7.10.2. NiceHash
7.10.3. What to mine
Módulo 8. Análisis de Variables en Economías Gamificadas
8.1. Variables económicas gamificadas
8.1.1. Ventajas de la fragmentación
8.1.2. Similitudes con la economía real
8.1.3. Criterios de división
8.2. Búsquedas
8.2.1. Individuales
8.2.2. Por grupos
8.2.3. Globales
8.3. Recursos
8.3.1. Por game - design
8.3.2. Tangibles
8.3.3. Intangibles
8.4. Entidades
8.4.1. Jugadores
8.4.2. Entidades de recurso único
8.4.3. Entidades de recurso múltiple
8.5. Fuentes
8.5.1. Condiciones de generación
8.5.2. Localización
8.5.3. Ratio de producción
8.6. Salidas
8.6.1. Consumibles
8.6.2. Costos de mantención
8.6.3. Time out
8.7. Convertidores
8.7.1. NPC
8.7.2. Manifactura
8.7.3. Circunstancias especiales
8.8. Intercambio
8.8.1. Mercados públicos
8.8.2. Tiendas privadas
8.8.3. Mercados externos
8.9. Experiencia
8.9.1. Mecánicas de adquisición
8.9.2. Aplicar mecánicas de experiencia a variables económicas
8.9.3. Penalizaciones y límites de experiencia
8.10. Deadlocks
8.10.1. Ciclo de Recursos
8.10.2. Vinculación de variables economías con Deadlocks
8.10.3. Aplicar Deadlocks en las mecánicas de juego
Módulo 9. Sistemas Económicos Gamificados
9.1. Sistemas Free to Play
9.1.1. Caracterización de economías Free to Play y principales puntos de rentabilización
9.1.2. Arquitecturas en economías Free to Play
9.1.3. Diseño económico
9.2. Sistemas Freemium
9.2.1. Caracterización de economías Freemium y principales puntos de rentabilización
9.2.2. Arquitecturas de economías Play to Earn
9.2.3. Diseño económico
9.3. Sistemas Pay to Play
9.3.1. Caracterización de economías Pay to Play y principales puntos de rentabilización
9.3.2. Arquitectura en economías Play to Play
9.3.3. Diseño económico
9.4. Sistemas basados en PvP
9.4.1. Caracterización de economías basadas en Pay to Play y principales puntos de rentabilización
9.4.2. Arquitectura en economías PvP
9.4.3. Taller de diseño económico
9.5. Sistema de Seasons
9.5.1. Caracterización de economías basadas en Seasons y principales puntos de rentabilización
9.5.2. Arquitectura en economías Season
9.5.3. Diseño económico
9.6. Sistemas económicos en Sandbox o Mmorpg
9.6.1. Caracterización de economías basadas en Sandbox y principales puntos de rentabilización
9.6.2. Arquitectura en economías Sandbox
9.6.3. Diseño económico
9.7. Sistema Trading Card Game
9.7.1. Caracterización de economías basadas en Trading Card Game y principales puntos de rentabilización
9.7.2. Arquitectura en economías Trading Card Game
9.7.3. Taller de diseño económico
9.8. Sistemas PvE
9.8.1. Caracterización de economías basadas en PvE y principales puntos de rentabilización
9.8.2. Arquitectura en economías PvE
9.8.3. Taller de diseño económico
9.9. Sistemas de apuestas
9.9.1. Caracterización de economías basadas en apuestas y principales puntos de rentabilización
9.9.2. Arquitectura en economías de apuestas
9.9.3. Diseño económico
9.10. Sistemas dependientes de economías externas
9.10.1. Caracterización de economías dependientes y principales puntos de rentabilización
9.10.2. Arquitectura en economías dependientes
9.10.3. Diseño económico
Módulo 10. Análisis de Videojuegos Blockchain
10.1. Star Atlas
10.1.1. Mecánicas de Juego
10.1.2. Sistema económico
10.1.3. Usabilidad
10.2. Outer Ring
10.2.1. Mecánicas de Juego
10.2.2. Sistema económico
10.2.3. Usabilidad
10.3. Axie Infinity
10.3.1. Mecánicas de Juego
10.3.2. Sistema económico
10.3.3. Usabilidad
10.4. Splinterlands
10.4.1. Mecánicas de Juego
10.4.2. Sistema económico
10.4.3. Usabilidad
10.5. R - Planet
10.5.1. Mecánicas de Juego
10.5.2. Sistema Económico
10.5.3. Usabilidad
10.6. Ember Sword
10.6.1. Mecánicas de Juego
10.6.2. Sistema económico
10.6.3. Usabilidad
10.7. Big Time
10.7.1. Mecánicas de juego
10.7.2. Sistema económico
10.7.3. Usabilidad
10.8. Gods Unchained
10.8.1. Mecánicas de juego
10.8.2. Sistema económico
10.8.3. Usabilidad
10.9. Illuvium
10.9.1. Mecánicas de juego
10.9.2. Sistema económico
10.9.3. Usabilidad
10.10. Upland
10.10.1. Mecánicas de juego
10.10.2. Sistema económico
10.10.3. Usabilidad

Aplicarás contratos inteligentes para operaciones dentro de entornos de gaming descentralizado”
Máster en Crypto-Gaming y Economía Blockchain para Videojuegos
El Blockchain y las nuevas economías virtuales, como las criptomonedas y los NFT, están teniendo un gran impacto en el sector de los videojuegos. Así, exitosos títulos tales como Alien Worlds, R-Planet o Axie Infinity ponen en manifiesto el gran potencial y atractivo de los criptovideojuegos en todo el mundo, ofreciendo excelentes perspectivas laborales para los expertos en este campo. En dicha línea, el Máster de TECH en Crypto-Gaming y Economía Blockchain para Videojuegos se ha diseñado con el fin de recopilar los avances, las herramientas y las teorías más punteras sobre el tema, impulsando así tu desarrollo profesional en esta área.
Aprende sin la necesidad de asistir a clases presenciales
El Máster en Crypto-Gaming y Economía Blockchain para Videojuegos es una excelente herramienta para incrementar tus conocimientos en este ámbito. A lo largo del mismo, profundizarás en las variables económicas gamificadas, el análisis de criptomonedas y en los entresijos de los NFT, las finanzas descentralizadas y el Blockchain. Gracias a ello, ampliarás significativamente tus competencias en esta área, contando con la ventaja de poder distribuir tú mismo la carga lectiva según desees dada la metodología de impartición 100% en línea de este programa.