Presentación

Este diplomado en Coaching Educativo y Metodologías Activas generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

La metodologías activas invocan la responsabilidad y el papel activo del discente, generando cambios en los roles tradicionales de docente y alumno, en sus relaciones y en los contextos.

Desde la gamificación al aprendizaje basado en proyectos, el flipped classroom o las dinámicas cooperativas, este módulo aporta sobre todo una visión general de las metodologías activas y un abanico de posibilidades para la innovación docente.

El Coaching Educativo es una disciplina dentro del Coaching aplicada a la educación, tanto formal como informal. El Coaching necesita adaptarse al contexto y existe en función de las necesidades planteadas por ese contexto, en este caso el educativo. No es de extrañar que dada la complejidad de agentes y procesos de la educación el Coaching Educativo pueda abordar necesidades en los diversos campos de la docencia: en la tutoría individual y los problemas de aprendizaje o rendimiento, en la gestión de aula, resolución de conflictos, motivación para el aprendizaje, liderazgo en grupos de alumnos o los retos que plantea la dirección de instituciones educativas.

El Coaching Educativo no es tanto una metodología como un enfoque que aporta sus propias herramientas en complementación con los diversos abordajes educativos, y cuyo fin es generar cambios y transformaciones para la excelencia educativa.

Actualiza tus conocimientos a través del programa de diplomado en Coaching Educativo y Metodologías Activas”

Este diplomado en Coaching Educativo y Metodologías Activas contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas son:

  • Desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en coaching educativo y del ámbito de la pedagogía . Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Novedades sobre Coaching Educativo y Metodologías Activas para docentes
  • Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Con especial hincapié en metodologías innovadoras en Coaching Educativo y Metodologías Activas para docentes. Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Este diplomado puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Coaching Educativo y Metodologías Activas, obtendrás una constancia de diplomado por TECH Universidad Tecnológica”

Incluye, en su cuadro docente, profesionales pertenecientes al ámbito de la docencia y la pedagogía, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa está basado en el aprendizaje basado en problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa académico. Para ello, el alumno contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo del Coaching Educativo y Metodologías Activas y con gran experiencia docente.

Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este diplomado"

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Coaching Educativo y Metodologías Activas y mejorar la atención a tus alumnos"

Temario

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia de la actualidad de la capacitación innovadora, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Este diplomado en Coaching Educativo y Metodologías Activas, contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”

Modulo 1. Creencias, valores e identidad  

1.1. Naturaleza de las creencias

1.1.1. Conceptos sobre las creencias
1.1.2. Características de una creencia
1.1.3. Formación de creencias
1.1.4. Comportamiento y creencias
1.1.5. Creencias limitantes
1.1.6. Creencias empoderantes
1.1.7. Origen de las creencias limitantes

1.2. Gestionando el cambio de creencias

1.2.1. Sanar el pasado
1.2.2. Bases del afrontamiento del cambio de creencias
1.2.3. Robert Dilts
1.2.4. Morty Lefkoe
1.2.5. “The Word”, Byron Katie

1.3. Mentalidad para el cambio y la innovación

1.3.1. Mentalidad fija
1.3.2. Mentalidad de crecimiento
1.3.3. Comparando la mentalidad fija y la de crecimiento
1.3.4. La actitud para el cambio y la innovación
1.3.5. Zona de inercia
1.3.6. Zona de aprendizaje

1.4. El Coaching y los cambios

1.4.1. El círculo dorado de Simon Sinek
1.4.2. Niveles neurológicos de cambio y aprendizaje

 1.4.2.1.  Entorno
 1.4.2.2. Comportamiento
 1.4.2.3. Capacidad
 1.4.2.4. Valores y creencias
 1.4.2.5. Identidad
 1.4.2.6. Transpersonalidad

1.4.3. Cambios remediativos
1.4.4. Cambios generativos
1.4.5. Cambios evolutivos
1.4.6. Reconocimiento del nivel neurológico

1.5. Valores y contravalores

1.5.1. Conceptualización de los valores
1.5.2. Tipos de valores
1.5.3. Aprendizaje de los valores
1.5.4. Valores y comportamiento
1.5.5. Contravalores
1.5.6. Dinámica de reconocimiento de valores
1.5.7. Dinámica para reconocimiento de contravalores

1.6. Identidad

1.6.1. Rasgos identitarios
1.6.2. Concepto de identidad
1.6.3. Tradición e identidad
1.6.4. Modelos psicológicos e identidad
1.6.5. Identidad y ciencia

1.7. Modelos de la personalidad

1.7.1. Eneagrama
1.7.2. Descubrimiento del propio Eneagrama
1.7.3. Evolución a partir del Eneagrama
1.7.4. Empleo del Eneagrama en las interacciones sociales y grupales
1.7.5. Arquetipos interiores
1.7.6. Coaching Transformacional

1.8. Niveles lógicos

1.8.1. Necesidades humanas y Pirámide de Maslow
1.8.2. Niveles de conciencia de Richard Barret
1.8.3. Autorrealización
1.8.4. Altruismo y servicio
1.8.5. Alineación de niveles

1.9. Abordaje en educación de las creencias, valores e identidad

1.9.1. Creencias para la excelencia educativa
1.9.2. Efecto Pigmalión
1.9.3. La importancia de las altas expectativas
1.9.4. La diversidad: inclusividad
1.9.5. Los valores de la psicología positiva
1.9.6. Educación por valores
1.9.7. La autoestima y el reconocimiento: construcción de la identidad

Modulo 2. Metodologías activas e innovación 

2.1. Metodologías activas

2.1.1. Qué son las metodologías activas
2.1.2. Claves para un desarrollo metodológico desde la actividad del alumnado
2.1.3. Relación entre aprendizaje y metodologías activas
2.1.4. Historia de las metodologías activas

 2.1.4.1. De Sócrates a Pestalozzi
 2.1.4.2. Dewey
 2.1.4.3. Instituciones impulsoras de las metodología activas

  2.1.4.3.1. La institución libre de enseñanza
  2.1.4.3.2. La escuela nueva
  2.1.4.3.3. La escuela única republicana

2.2. Aprendizaje basado en proyectos, problemas y retos

2.2.1. Los compañeros de viaje. La cooperación entre docentes
2.2.2. Fases del diseño ABP

 2.2.2.1. Tareas, actividades y ejercicios
 2.2.2.2. Socialización rica
 2.2.2.3. Las tareas de investigación

2.2.3. Fases del desarrollo ABP

 2.2.3.1. Las teorías de Benjamín Bloom
 2.2.3.2. La taxonomía de Bloom
 2.2.3.3. La taxonomía revisada de Bloom
 2.2.3.4. La Pirámide de Bloom
 2.2.3.5. La teoría de David A. Kolb: aprendizaje basado en la experiencia
 2.2.3.6. El círculo de Kolb

2.2.4. El producto final

 2.2.4.1. Tipos de productos finales

2.2.5. La evaluación en ABP

 2.2.5.1. Técnicas  e instrumentos de evaluación
 2.2.5.2. Observación
 2.2.5.3. Desempeño
 2.2.5.4. Preguntas

2.2.6. Ejemplos prácticos. Proyectos de ABP

2.3. Aprendizaje basado en el pensamiento

2.3.1. Principios básicos

 2.3.1.1. ¿Por qué, cómo y dónde mejorar el pensamiento?
 2.3.1.2. Los organizadores del pensamiento
 2.3.1.3. La infusión con el currículum académico
 2.3.1.4. Atención a las habilidades, procesos y disposiciones
 2.3.1.5. La importancia de ser explícitos
 2.3.1.6. Atención a la metacognición
 2.3.1.7. Transferencia del aprendizaje
 2.3.1.8. Construir un programa infusionado
 2.3.1.9. La necesidad de desarrollo continuo del personal

2.3.2. Enseñar a pensar. TBL

 2.3.2.1. Co-creación de los mapas de pensamiento
 2.3.2.2. Destrezas de pensamiento
 2.3.2.3. La metacognición
 2.3.2.4. El diseño de pensamiento

2.4. Aprendizaje basado en evento

2.4.1. Aproximación al concepto
2.4.2. Bases y fundamentos
2.4.3. La pedagogía del sostenimiento
2.4.4. Beneficios en el aprendizaje

2.5. Aprendizaje basado en el juego

2.5.1. Los juegos como recursos para aprender
2.5.2. La gamificación

 2.5.2.1. ¿Qué es gamificación?
 2.5.2.2. Fundamentos
 2.5.2.3. La narración
 2.5.2.4. Dinámicas
 2.5.2.5. Mecánicas
 2.5.2.6. Componentes
 2.5.2.7. Las insignias
 2.5.2.8. Algunas Apps de gamificación
 2.5.2.9. Ejemplos
 2.5.2.10. Críticas a la gamificación, limitaciones y errores comunes

2.5.3. ¿Por qué utilizar videojuegos en educación?
2.5.4. Tipos de jugadores según la teoría de Richard Bartle
2.5.5. Los ScapeRoom/breakedu, una forma organizativa de entender la educación

2.6. The flipped classroom, la clase inversa

2.6.1. La organización de los tiempos de trabajo
2.6.2. Ventajas de la clase invertida

 2.6.2.1. ¿Cómo puedo enseñar efectivamente utilizando las clases invertidas?

2.6.3. Inconvenientes en el enfoque de aula invertida
2.6.4. Los cuatro pilares de la clase invertida
2.6.5. Recursos y herramientas
2.6.6. Ejemplos prácticos

2.7. Otras tendencias en educación

2.7.1. La robótica y la programación en educación
2.7.2. E-learning, micro-learning y otras tendencias metodologías en red
2.7.3. Aprendizaje basado en la neuroeducación

2.8. Metodologías libres, naturales y basadas en el desarrollo del individuo

2.8.1. Metodología Waldorf

 2.8.1.1. Bases metodológicas
 2.8.1.2. Fortalezas, oportunidades y debilidades

2.8.2. María Montessori, la pedagogía de la responsabilidad

 2.8.2.1. Bases metodológicas
 2.8.2.2. Fortalezas, oportunidades y debilidades

2.8.3. Summerhill, un punto de vista radical sobre cómo educar bases metodológicas

 2.8.3.1. Bases metodológicas
 2.8.3.2. Fortalezas, oportunidades y debilidades

2.9. La inclusión educativa

2.9.1. ¿Hay innovación sin inclusión?
2.9.2. Aprendizaje cooperativo

 2.9.2.1. Principios
 2.9.2.2. La cohesión del grupo
 2.9.2.3. Dinámicas simples y complejas

2.9.3. La docencia compartida

 2.9.3.1. La ratio y la atención al alumnado
 2.9.3.2. La coordinación docente, como  estrategia para la mejora del alumnado

2.9.4. Enseñanza multinivel

 2.9.4.1. Definición
 2.9.4.2. Modelos

2.9.5. El diseño universal del aprendizaje

 2.9.5.1. Principios
 2.9.5.2. Pautas

2.9.6. Experiencias inclusivas

 2.9.6.1. Proyecto Roma
 2.9.6.2. Los grupos interactivos
 2.9.6.3. Las tertulias dialógicas
 2.9.6.4. Las comunidades de aprendizaje
 2.9.6.5. Proyecto Includ-ED

Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”

Curso Universitario en Coaching Educativo y Metodologías Activas

El Coaching Educativo es una disciplina que ha cobrado gran relevancia en el ámbito de la educación en los últimos años. En este sentido, es fundamental que los profesionales de la enseñanza adquieran las habilidades y herramientas necesarias para aplicar metodologías activas que permitan a los estudiantes aprender de manera más efectiva y motivadora.El Curso Universitario en Coaching Educativo y Metodologías Activas de TECH ofrece a los docentes la oportunidad de capacitarse en esta área de gran demanda y necesidad en la actualidad. A través de este programa de estudio, los participantes aprenderán las técnicas y estrategias necesarias para desarrollar habilidades de liderazgo, mejorar la comunicación con los alumnos y aplicar metodologías innovadoras en el aula.El Coaching Educativo se enfoca en el desarrollo personal y profesional del docente, ofreciéndole herramientas para que pueda ayudar a sus estudiantes a alcanzar sus metas y objetivos. Las metodologías activas, por su parte, son técnicas que permiten a los estudiantes aprender de forma más participativa y autónoma, fomentando su creatividad y su capacidad de resolución de problemas.

Actualiza tus conocimientos en coaching online

El Curso Universitario en Coaching Educativo y Metodologías Activas ofrece un enfoque práctico, con herramientas y técnicas concretas que los docentes podrán aplicar en su día a día en el aula. Además, se trata de un programa de estudio online, lo que permite a los participantes adaptar sus estudios a sus horarios y disponibilidad.En resumen, el Curso Universitario en Coaching Educativo y Metodologías Activas es una oportunidad única para los profesionales de la enseñanza que deseen mejorar su desempeño y adquirir herramientas innovadoras para fomentar el aprendizaje de sus estudiantes. Esta capacitación les permitirá desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación y aplicar técnicas innovadoras en el aula, para que los estudiantes puedan aprender de manera más efectiva y motivadora.