Presentación

Utiliza el diálogo como instrumento reparador de conflictos verbales”  

##IMAGE##

La comunicación ha demostrado ser uno de los métodos más efectivos para la resolución de problemas, motivo por el cual se ha venido implantando en el ámbito escolar desde hace ya varios años. Sin embargo, han surgido nuevas técnicas y estrategias que requieren de una actualización por parte del educador, cuyo funcionamiento se basa en la conceptualización del conflicto, la causa del mismo y sus consecuencias. De la misma manera, estas prácticas contribuyen a la inclusión, a la aceptación de la diversidad y a la disminución de un clima hostil.  

Como respuesta a todas estas necesidades, TECH ha creado este programa universitario, colmado de recursos audiovisuales y con la metodología Relearning, basada en el aprendizaje desde la experiencia, suponiendo casos reales y de simulación y dejando atrás las largas horas de lectura y memorización. De modo que el profesional adquirirá nuevas competencias a través de un modelo dinámico de enseñanza e implementará a su praxis cualidades específicas de un mediador escolar.  

Esta capacitación se destaca por su formato 100% online, lo que facilita su desarrollo por medio de cualquier dispositivo con conexión a internet. Así, el profesional que desee matricularse no tendrá que acudir a centros presenciales ni sesiones múltiples y podrá compaginar su labor educativa con la puesta al día de sus conocimientos.    

Ahonda en las más recientes estrategias pedagógicas para la resolución de conflictos entre estudiantes problemáticos”  

Este Curso Universitario en Mediación Escolar como Herramienta para la Inclusión contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Mediación Escolar como Herramienta para la Inclusión 
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional 
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje 
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras  
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual 
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet 

Tendrás a tu disposición un cuadro docente altamente comprometido con tu crecimiento profesional”

El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.  

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.  

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.   

Este Curso Universitario te permite compaginar tu rutina diaria con la adquisición de nuevos conocimientos"

##IMAGE##

Una vez superada esta titulación podrás dar respuesta a las principales causas de conflicto dentro del aula"

Objetivos

El Curso Universitario en Mediación Escolar como Herramienta para la Inclusión está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar con niños, adolescentes y adultos en el ámbito educativo.

Este Curso Universitario está orientado para que consigas actualizar tus conocimientos en Mediación Escolar como Herramienta para la Inclusión, con el empleo de la última tecnología educativa, para contribuir con calidad y seguridad a la toma de decisiones, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento del paciente”

Objetivos Generales

  • Capacitar al alumno para impartir docencia con alumnos en situación de riesgo de exclusión. 
  • Dar a conocer al alumno las principales características de la educación inclusiva.
  • Formar al alumno en el manejo de técnicas y estrategias para la intervención ante la diversidad de alumnos, así como con la comunidad educativa: familias y entorno.
  • Analizar el papel del profesorado y de la familia en el contexto de la educación inclusiva.
  • Conocer e interpretar todos los elementos y aspectos referentes a la preparación del profesorado en la escuela inclusiva.
  • Desarrollar en el alumno la capacidad para elaborar su propia metodología y sistema de trabajo.
  • Interiorizar la tipología de alumnos que están en situación de riesgo y exclusión social, y qué respuesta les debe dar el sistema educativo 
  • Entender el funcionamiento del sistema de protección de la infancia y juventud.
  • Estudiar los diversos tipos de medidas de protección y su trato desde el ámbito escolar.
  • Analizar las situaciones de maltrato infantil y los protocolos de actuación por parte del profesorado.
  • Identificar las etapas del desarrollo desde el nacimiento hasta la adolescencia; logrando que el alumnado tenga un juicio propio para establecer los efectos que los procesos cognitivos, comunicativos, motores y emocionales tienen en el desarrollo infantil. 
  • Detectar los factores de riesgo de distinta naturaleza que puedan alterar el desarrollo a lo largo del ciclo vital. 
  • Conocer las circunstancias generales de los alumnos y alumnas tutelados y tuteladas y cómo estas pueden afectar en su ámbito educativo.
  • Aprender a dar respuesta a los alumnos y alumnas tutelados y tuteladas y a sus familias desde el ámbito escolar.
  • Aplicar la mediación como herramienta pedagógica de resolución de conflictos y de armonización de la comunidad educativa.

Objetivos Específicos

  • Analizar los conflictos que se producen en el ámbito educativo.
  • Estudiar la conceptualización de la mediación escolar.
  • Conocer los pasos a seguir para una adecuada implementación de la mediación.
  • Profundizar en el valor pedagógico de la mediación escolar.
  • Adquirir habilidades para la puesta en práctica de la mediación.
  • Establecer el espacio adecuado para la puesta en práctica de la mediación en el aula.

Aprovecha la oportunidad y da el paso para ponerte al día en las últimas novedades en Mediación Escolar como Herramienta para la Inclusión”

Curso Universitario en Mediación Escolar como Herramienta para la Inclusión

Respetar y preservar la diversidad en las diferentes culturas y comunidades debe ser uno de los objetivos primarios dentro de la sociedad en general, pero aplica aún más en el sector educativo. Cada cabeza es un mundo, y por ello, la pedagogía debe adaptar sus lineamientos en búsqueda de una cohesión social que no excluya a nadie. Sobre esta base se desarrolla el Curso Universitario en Mediación Escolar como Herramienta para la Inclusión, una oportunidad ofrecida por TECH para titularse en una de las facetas que mayor auge tiene en el mundo contemporáneo. A través de seis unidades temáticas que abordan temas como la conceptualización del conflicto, la comunicación y el diálogo o los modelos de mediación, el docente podrá afianzar su desenvolvimiento para la óptima resolución de disparidades tan recurrentes en el marco de la escolaridad. El formato 100% online de las lecciones, permite además que la capacitación sea llevada a cabo en el propio hogar y autorregulada a nivel de horarios: una ventaja de aprendizaje infalible.

Mediación escolar e inclusión: ¿Por qué son importantes?

Un informe publicado en junio de 2021 por la UNESCO, indica que, pese a los esfuerzos por inculcar la tolerancia, en los colegios de Latinoamérica se siguen dando casos de acoso por sexismo y homofobia. En países como México, 75% de los estudiantes pertenecientes a la comunidad LGTBI afirmaron ser víctimas de violencia verbal, mientras en otros como Perú, 17% ese mismo sector poblacional, denunció agresiones físicas en las aulas. Durante septiembre de ese año, el portal Infobae informó sobre un caso de xenofobia contra un niño venezolano en un colegio de Bogotá, Colombia. El curso Universitario ofrecido por TECH es una propuesta para mitigar este tipo de fenómenos negativos, y tú puedes hacer parte de ese cambio social animándote a titularte con nosotros. Somos la mayor Facultad de Educación online a nivel global, nuestro compromiso es hacer del sistema académico un foco de experiencias amenas e inolvidables. No dejes pasar la oportunidad de potenciar tu currículo y contribuir a la concordia